En estas líneas tenemos el privilegio de contar con las experiencias y consejos de un gran apasionado de la construcción de señuelos, Garrofero Lures. Desde aquí queremos agradecerle, el dedicarnos esta entrevista para los lectores de TLB y abrirnos la puertas de su taller para explicarnos como realiza sus trabajos.
Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo libre Ramón.
Natural de San Carlos de la Rápita, residente en Amposta (Tarragona), gran pescador y mejor compañero del foro Spiningmania donde muy atentamente aconseja y ayuda a los que se inician en este hobbie
Total Lure Building: ¿En que momento decidiste empezar a crear tus propios señuelos?
Garrofero Lures: Primero daros las gracias a TLB por el trabajo que estáis realizando y en segundo por esta oportunidad que me brindáis de dar a conocer mi efímera obra. Pues esta decisión la empiezo a tomar cuando empiezo a realizar la transición de la pesca con buldó al spinning propiamente dicho. El no poder conseguir fácilmente señuelos en las tiendas de mi zona, y las zonas donde suelo ir a pescar tienen poca profundidad, tuve que tunear varios señuelos de compra y al no funcionar algunos de estos y el ver algunos precios, me acabé decidiendo a empezar en este apasionante mundo de la autoconstrucción.
TLB: Todos recordamos con cariño aquel primer señuelo que es el que nos metió este hobbie en las venas y que muchos conservamos como un tesoro ¿ como fue aquella creación ?
GL: Después de algunos intentos y muchos fracasos, la primera creación que realicé fue una copia de un famoso señuelo de una prestigiosa marca en el mundo de la pesca. El ver el resultado final de un señuelo el cual había realizado yo, ver su acción, la capa de agua en la que se desenvolvía , habiendo conseguido que no profundizara tanto como el original, hizo que me olvidara de todos los fracasos obtenidos y seguir con los bricos. Decir que este señuelo esta retirado del mundo de la pesca.
TLB: Otros constructores provenimos de hobbies como el slot, modelismo etc ¿viene tu destreza de algún hobbie similar?
GL: Pues sí, mi otra gran afición es el modelismo estático concretamente la construcción de carros de combate de la II Guerra Mundial, ahora mismo muy dejada en favor de la bricopesca. De esta otra afición me vienen los pocos conocimientos que tengo sobre técnicas de pintura.
TLB: Podrías decirnos por orden de importancia que tres características consideras mas importantes de un señuelo?
GL: Para mi una de las mas importantes es la distancia de lance, me gusta que los señuelos vayan lo mas lejos posible para así cubrir mayor zona de pesca y que tenga una acción muy pronunciada indiferentemente de si es wobbling o rolling.
TLB: ¿Que tipo de maderas utilizas normalmente en tus creaciones? ¿Tienes predilección por alguna en concreto, o según el tipo de señuelo te decantas por una en especial?
GL: En los señuelos de superficie o floating, suelo usar madera de balsa o la de pino, por su mayor flotabilidad y su facilidad para trabajarla. En algunos jerkbaits que he construido he usado maderas mas duras para ganar algo de peso adicional. Pero normalmente no suelo mirar mucho que clase de madera es, simplemente me pongo a tallar el cuerpo.
TLB: Los que seguimos de cerca tus trabajos, hemos podido disfrutar de muchas creaciones e ideas, Minnows, pencils, darters, poppers, paseantes, cucharillas, jigheads, restauraciones...¿cuales son los que mejores resultados te han dado?
GL: He construido de todo un poco, pero la modalidad que mas me apasiona es la pesca en superficie por eso son los que mas realizo y los que mejores resultados me han dado. Aunque sin hacer de menos a todo lo demás, simplemente me apasiona el Spinning. .
TLB: ¿En que te inspiras cuando los decoras?
TLB: ¿Podrías hablarnos acerca de cómo haces esos sombreados y lacados tan perfectos?
GL: Como ya he comentado anteriormente, he puesto en practica con los bricos
TLB: Como ya hemos comentado en esta líneas, con la infinidad de trabajos que has realizado parece que no quede nada mas que hacer, pero conociéndote sabemos que tienes siempre algo en mente ¿qué proyectos tienes a corto y largo plazo?
GL: No suelo hacer proyectos, bueno no hago planos ni nada de todo, eso si
TLB: ¿Que consejos les darías a los aficionados que se inician en su propia autoconstrucción de señuelos para ponerse mano a la obra? ¿Y a los que creen que solo pescan los señuelos de laboratorio?
GL:A los que se inician en la autoconstrucción, que no desesperen si tras el primer intento no sale como deseaban ya que no nacemos enseñados. Que no duden en pedir ayuda, hay verdaderos maestros que explican sus técnicas en los foros y no tienen reparos a la hora de explicarlas a los que se inician y si no lo encuentran que se pasen por Spiningmania que ahí si que los hay.
Y a los que solo creen en los de laboratorio, que un señuelo de 30€ no pesca mas que uno artesanal.
Muchas gracias de nuevo Ramón por tu tiempo y por dar a conocer este apasionante mundo de la bricopesca.
Recibe un fuerte abrazo,Total Lure Building.
2 comentarios:
Interesante e instructiva entrevista.
Felicidades Ramón,un saludo.
Bueno aunque ya la habia leido en su oportunidad no me costo nada volverla a leer, es amena e interesante
Un abrazo
Publicar un comentario